La psicología concebida como profesión que trata de las aplicaciones básicas del conocimiento, la experiencia y las técnicas sobre la comprensión, la prevención o la solución de los problemas individuales o sociales, especialmente en relación con la interacción que existe entre el individuo y el medio físico y social que lo rodea.
Las ramas de la psicología son:
Psicología analítica.
Análisis del psiquismo de acuerdo con la concepción de Carl Gustav Jung. Difiere del psicoanálisis de Sigmund Freud en qué destaca un inconsciente radical o colectivo y un factor místico religioso en el desarrollo de Vicente personal y en que reduce al mínimo la importancia de la influencia sexual en el desarrollo emocional y psicológico temprano
Conductismo.
Rama que estudia e interpreta los comportamientos observando las respuestas mensurables a estímulos sin referencia a la conciencia, los estados mentales o los fenómenos subjetivos, como las ideas y las emociones.
Psicología clínica.
Rama de la psicología que trata del diagnóstico tratamiento y prevención de las alteraciones de la personalidad y la conducta.
Psicología cognoscitiva.
Rama de la psicología que trata de la recepción e interpretación de las sensaciones del mundo externo por la mente humana.
Psicología experimental.
Estudio de los procesos y fenómenos mentales mediante la observación de un ambiente controlado y utilizando diversas pruebas, manipulaciones y experimentos
Psicología humanista
Rama de la psicología que considera que los intentos del hombre por desarrollar y preservar una personalidad íntegra y armoniosa son las motivaciones principales del comportamiento humano
Psicología infantil
Estudio del desarrollo mental emocional y comportamiento del lactante y el niño.
Psicología social
Estudio de los efectos que tienen los miembros de un grupo sobre la conducta actitudes y creencias del individuo