Terapia de pareja

Los seres humanos en un alto porcentaje hemos decidido compartir nuestra vida con otra persona, unos con personas del mismo sexo y otros con personas del sexo contrario al que es uno/a es., todas son parejas.
Diferentes etapas, novios/as, amigos/as, matrimonios, personas que viven juntas en pareja.
Parto de la idea que al igual que sufrimos en forma individual el devenir de la vida y de las situaciones que nos hacen sufrir, en ocasiones nuestra pareja o nosotros mismos no somos capaces de ver qué es lo que no funciona dentro de la pareja y qué es lo que hace que no sienta lo que sentía por el otro/a, o no quiera estar ya con el otro /a. La terapia de pareja o la orientación a la pareja o el acompañamiento a la pareja es importante antes de tomar una decisión que implique ruptura ya que en muchas ocasiones desde ipseida hemos ayudado y ayudamos a entender los procesos que nos impiden ser felices junto a la persona elegida
Muchas de las personas que acuden a mi consulta, situada en Cáceres, lo hacen en pareja con el fin de solucionar los problemas de su relación , a veces acude uno de los miembros de la pareja sólo porque el otro se niega o piensa que no ocurre nada. Es importante que el que sienta que las cosas no funcionan bien acuda a un profesional de pareja para que le podamos ayudar.
Hay varios ciclos en la vida de una relación de pareja que influyen o alteran en la convivencia, sentimientos o pueden mermar dicha relación.
- Cuando se forma la pareja.
- Nacimiento de hijos
- Inicio escolar de los mismos
- Cuando llega la adolescencia
- Cuando marchan de casa
- Periodo final de familia
En las terapias de pareja tratamos todas las dolencias y ayudamos en cualquiera de las situaciones siguientes:
- CELOS
- POSESIÓN DEL OTRO/A
- DEPENDENCIA EMOCIONAL
- DEPENDENCIA ECONÓMICA
- INFIDELIDAD, GENERADORA DE GRAN DESCONFIANZA Y MUCHO SUFRIMIENTO Y DOLOR
- INCOMUNICACIÓN VERBAL
- DISCUSIONES
- PROBLEMAS CON LAS FAMILIAS DE ORIGEN
- DEPRESIÓN
- TRAUMAS GRAVES
- PÉRDIDAS
- INSEGURIDAD
- DESENGAÑOS
- ANSIEDAD
- MIEDOS
- OBSESIONES
- FOBIA SOCIAL
- ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA
- PÁNICO/AGORAFOBIA
- PROBLEMAS FAMILIARES