Está bien no estar al lado del otro para relacionarte, o para tomarte un vino en la distancia o para compartir la lectura de un libro en voz alta, o para poder trabajar o para poder …pero no lo convirtamos en un hábito, yo hago terapia on-line desde hace ya al menos cinco años, con personas de otras provincias que confian en mí o incluso de mi zona, que van y vienen por diferentes áreas geográficas y por diferentes motivos, yo encantado, mejor eso que nada. Pero cuidado, no convirtamos lo excepcional en lo habitual, nada tiene que ver el "contacto personal" cuando éste se puede llevar a cabo, con una imagen o un audio en el que no te puedo sentir , no convirtamos la distancia en cercanía como forma habitual de relacionarnos, de hacer un curso o de acudir a un terapeuta.
Una relación entre humanos no es igual que una relación entre máquinas observadas por humanos.
Los cursos on-line están bien, pero mejor si podéis realizarlos presenciales , no tienen nada que ver ni con el aprendizaje ni con el crecimiento personal que te aporta la relación directa con los demás y con el profesor, y con el proceso de aprendizaje que allí mismo se va desarrollando contigo y los demás Al menos esa es mi experiencia he recibido cursos y masters presenciales y no es lo mismo y he impartido cursos presenciales y esa cercanía que te permite responder y
observar en el momento me hacen sentir en plenitud conmigo y con los demás , y a los asistentes también ,cuidado con convertir lo excepcional en habitual.